59 sistematización más exhaustiva y para ello hacemos uso del concepto de repertorio 23. Con él buscamos enumerar y sistematizar propuestas y prácticas que los Movimientos desarrollan respecto de la educación: Demanda por educación al Estado, como derecho. Las demandas educativas de los Movimientos Sociales hablan de sujetos activos que hacen de la educación un derecho a pelear y que como tal, los constituye como fuerza, las acerca y aleja de la escuela, que los conoce y desconoce y las pone en tensión con el Estado. En esta demanda se producen procesos de valorización de la escuela coexistiendo con el agradecimiento de la reproducción social y del papel exclusor de la escuela. La escuela no sólo excluye y expulsa a los sectores populares, no sólo reproduce lógicas de clase opuestas a los intereses de los Movimientos. Encima censura, reprime, silencia y reprueba muchas de las luchas de los Movimientos, generando en los alumnos situaciones de musculoso contradicción. Plantean la existencia de escuelas propias, con un nuevo Ataque de lo educativo y de la escuela, como espacio propio, autónomo en el que se puedan formar a sus hijos coherentemente, con sus Títulos y objetivos políticos. Las escuelas son pensadas al servicio de los procesos políticos y de construcción subjetiva.
129 independencia de los pueblos, grupos, razas, etnias y géneros continuando una construcción diversa al neoliberalismo en la praxis cotidiana a lo cual caracterizaban como el corazón del tesina -, instalando esta perspectiva en la dietario pública y resaltando la necesidad de darle continuidad a una construcción nacional que acentúe el MERCOSUR de los pueblos y la batalla contracultural a la pretensión hegemónica del ALCA. Este documento (que en rigor es un proyecto a desarrollarse en el período , presentado a organizaciones de la CEE en la búsqueda de financiamiento) coincide con una etapa en la que el campesinado organizado en la lucha por el distrito se consolida en varias provincias y nace el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). El MOCASE-VC a través de su actos política, de las alianzas que fue estableciendo y de su praxis cultural traccionó la ordenamiento y el incremento de los diversos Movimientos provinciales que culminaron en el surgimiento del Movimiento Doméstico.
99 La lucha política es el campo de la construcción de un orden deseado, de sus principios, reglas, orientaciones y actores. El Estado fue el principal referente de esta pugna política y es todavía un referente importante en la lucha por la construcción de las principales variables del orden social, en cada plataforma y actos que se reclama defensora de intereses sociales o populares. De una u otra manera, todas las prácticas de Décimo y las experiencias políticas populares y democráticas interpelan al Estado. aceptablemente porque el Estado ofrece oportunidades de Décimo a ciudadanos y comunidades; o porque sectores populares logran convenios con el Estado sobre asuntos de interés mutuo; o porque la lucha por el registro y la promoción de intereses se vuelca sobre las instituciones y programas estatales para coparlos; o porque la dirección comunitaria (cuando alcanza altos grados de empoderamiento social) adquiere una connotación cuasiestatal, es opinar, de regulación y provisión de servicios sociales a las comunidades. (Restreppo, 2003:13) Esta frase de Restreppo (2003) da cuenta de la centralidad del Estado para pensar en las luchas populares en el capitalismo, aún cuando para diferenciar aquellas instancias de la lucha política de los sectores populares más vinculadas al Estado y aquellas instancias más vinculadas a la cotidianeidad, nosotros definamos considerar a las primeras como la Política y a las segundas como lo político.
154 5. LA ESCUELA DE AGROECOLOGIA. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN EL MOCASE-VC Para hacer foco en la Escuela de Agroecología, es necesario contextualizarla desde varios puntos de pinta: En primer lado en las formas de concebir la formación y la educación por parte del Movimiento y en las instancias de formación y educación que el mismo viene llevando Delante. En segundo sitio en el contexto histórico-político de la educación rural en la provincia de Santiago del Estero. Por último, en la problemática política y laboral que la Escuela de Agroecología viene a replicar. Para el MOCASE-VC la formación y la educación son temas centrales desde el inicio mismo de la organización. Aparecen con toda explicitación en sus proyectos y documentos Figuraí como en sus prácticas. En 2004 plantean a la Educación Popular permanente en todas las prácticas, como una dimensión a consolidar. Explicitan la penuria de alfabetizarse con lecturas geopolíticas, económicas, sociales, culturales, y de Títulos, la falta de atinar una batalla contracultural (MOCASE-VC, 2004) por las visiones del mundo y la pretensión de consolidar prácticas cotidianas que reproduzcan una sociedad solidaria, la autonomía, la horizontalidad y la promoción permanente de la Décimo.
210 algunas cosas acá y luego vuelvo a mi comunidad, a mi cotidiana vida, mi familia, mi producción, y también con algunas actividades que tengan que rescatar una Divisa o hacer un cálculo del tamaño del distrito o de los cercos o de la cantidad de animales o la estadística de las muertes por tal enfermedad no?. Como que sea parte de la vida, digamos y no poco desencajado. (parte del área de formación del MOCASE-VC, coordinadora/docente de la Escuela de Agroecología, 2009). Encima la cambio y la convivencia permiten una intensidad de la experiencia educativa con posibilidad política en sí misma: Santiago del estero, igual que Argentina es un distrito tan enorme, y nuestros jóvenes son de distinta parte de la provincia pero somos un solo Movimiento. Entonces creíamos que esto de la convivencia, de compartir saberes, de compartir trabajos iba a fortalecerlos como Movimiento. (componente del área de formación del MOCASE-VC, coordinadora/docente de la Escuela de Agroecología, 2009). La distribución del tiempo muestra la valoración implícita (Rockwell) que se hace de las diferentes áreas de conocimiento, del conocimiento teórico y práctico, de las formas de vida campesina (Rockwell, 1995).
205 La falta de posibilidad de educarse de los campesinos por las condiciones de incremento de la educación rural de la que dábamos cuenta, el incumplimiento del derecho a la educación por parte del Estado, unido con la discordancia entre la insuficiente y poca educación recibida y las características de la vida y la cultura campesinas, llevan al MOCASE VC a pensar en la posibilidad de una escuela propia para los jóvenes del Movimiento, escuela que pueda acompañar la formación productiva y política de los jóvenes militantes del Movimiento y que pueda restituir el derecho a la educación ante la falta de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de las ofertas educativas existentes (Baronnet, 2012) La problemática educativa había sido percibida desde hacía tiempo por la estructura. Por eso, tras un tiempo de diseño y reflexión en sus bases, convocó en el 2006 a un Congregación de docentes y estudiantes universitarios 87 para comenzar un dictamen más preciso de las deyección e intereses de los jóvenes que conforman el Movimiento. Se conformó un equipo compuesto por 15 estudiantes y 4 profesores, que durante seis meses trabajaron en Buenos Aires en la formación interna y la planificación de actividades para soportar adelante en las comunidades. Los objetivos planteados conjuntamente con el Movimiento apuntaban a reflexionar acerca de la educación como un derecho de todos y originar espacios de apoyo escolar y producir un diagnóstico más preciso de los niveles de lecto-escritura y matemáticas básicas de los adolescentes y jóvenes de las comunidades.
230 Movimiento, (por ejemplo las radios comunitarias a energía solar), que a su vez se relacionan con la situación de las comunidades (hicieron diagnósticos para diseñar proyectos). Apelan a las experiencias de lucha (tomas de tierras), a los contenidos vistos hasta ahora en otras materias, es afirmar a la experiencia escolar, a la experiencia de la vida del campo y de la vida cotidiana (del futbol, de la tribu). La ingenuidad de los estudiantes está presente permanentemente. El campo y sus tareas son la saco del trabajo en el clase. Entonces este más allá de eso vamos viendo cómo hacer que lo que ve el compañero, el compañero aún ve problemas que hay en su comunidad, que esa es su existencia, lo que pasa en su comunidad, como podemos desde esa ingenuidad poder adaptar a lo que voy enseñando. (Entrevista a coordinador de EnergíFigura Renovables) Las preguntas son eje de la clase y para arribar a respuestas acerca de lo que es la energía pasan a la repaso de textos para extraer los conceptos principales. Hay recital de concepciones que se articulan con los posicionamientos del Movimiento y los postulados agroecológicos: la energía sostenible es sostenible en términos económicos, la sustentable es que se respeta a la naturaleza y la energía no se agota.
209 simbólica de esta institución es comprender que se le otorga un sentido activo y transformador En el interior de la lógica de la transmisión de la herencia cultural moderna, de su papel instrumental y obligatorio (Baronnet, 2012). Es afirmar, que esta propuesta alternativa implica igualmente la postura a la lógica del derecho sabido y la búsqueda de otra relación con el Estado, de forma de certificar y disputar el cumplimiento de esa promesa desde una perspectiva en la que no sólo se cumpla el derecho, sino que se lo garantice en una orientación concorde a los intereses del campesinado. La disputa es entonces la del derecho a la educación, y incluso la que refiere a las decisiones al respecto, en la formación de los jóvenes campesinos, a su planificación y a su regulación. Hacemos este análisis compartiendo con Baronnet, con Rockwell, y otros tantos autores inspirados en Gramsci, que la escuela es centro de intereses contradictorios, pugnas, conflictos simbólicos y materiales, resistencias colectivas, que se traducen en relaciones de fuerza que forman parte de las luchas de poder. La disputa será entonces igualmente por la transmisión de la herencia que es concebida no sólo como la herencia de la Civilización moderna occidental, urbana y utilitario al maniquí financiero actual sino como articulación entre la herencia cultural ancestral, campesina, los saberes culturales propios, y el golpe a los saberes modernos, pero puestos al servicio de intereses económicos comunitarios y colectivos que permitan la vida en el campo y la subsistencia de la tierra.
53 contra el capitalismo. Aunque se trate de oponerse a él o por lo mismo. Cabe rememorar que partimos de una idea de Estado concebido como relación social, de Estado ampliado, en cuyo ámbito acaecen las luchas de los Movimientos sociales y en el que asimétricamente se producen las luchas de clases. Lo que indefectiblemente los Movimientos sociales traen como novedad en términos de cultura y praxis política es autogobierno, descentralización, democracia participativa y producción social. Esta cultura y praxis política aún cuando arraigue en diversas tradiciones es una de las características novedosas que aporta los medios más ricos para el análisis de los Movimientos. Seoane y otros (2010) y de Souza Santos (2001) plantean que los Movimientos sociales reinventan la democracia en tres planos: en el referido a la construcción de la propia organización a través de formas participativas y democráticas de funcionamiento que prevengan riesgos de burocratización y manipulación (Svampa, 2008). En el plano de la convergencia con otras organizaciones, en la convergencia multisectorial en la que se buscan formas flexibles y amplias de articulación para disputar hegemonía conjuntamente a través de foros, coordinadoras, organizaciones regionales, etc. Y por último en el plano de la relación con el Estado y del manejo de lo político notorio.
¿Por qué elegirnos? Porque ofrecemos la combinación perfecta de calidad, versatilidad y durabilidad. Transformamos tus ideas en prendas que destacan y dejan una impresión duradera.
186 contextualizar el origen de la Escuela de Agroecología del MOCASE-VC, como instancia educativa del Movimiento por los motivos que se desglosan a continuación: En primer sitio, porque el MOCASE-VC tiene un posicionamiento a cortesía de la defensa de la educación como derecho y de la obligación del Estado de garantizar este derecho. Entonces importa conocer el marco en el que se desarrolla la pobreza y la valor de construir una escuela propia para los jóvenes del Movimiento. En segundo zona porque en esta contextualización se desarrolla la problemática de la colonización pedagógica que permitirá todavía interpretar la bordado que se realiza en la Escuela de Agroecología. En tercer lado porque de manera muy incipiente, se empieza a tratar en este apartado la formación para el trabajo de la que pretende platicar esta exposición Para hacer tal contextualización resulta conveniente historizar el surgimiento Bordados para ropa en Paraguay del sistema educativo argentino como parte del proceso de constitución del Estado Nacional que indagación desarrollar un modelo económico liberal de carácter oligárquico, y asentar un capitalismo industrial que aparecía como universal Los orígenes del Sistema Educativo. Perspectiva descolonial El Estado emancipado es para Dussel una recreo de la dependencia originaria: En la conquista y colonización España opta por un mercantilismo de importación de metales preciosos y exportación de materia primas sin industrialización (Dussel, 2012) en pos de un esquema de riqueza.
234 transformadora es acto de conocimiento. El diálogo de saberes que se produce en las clases de la Escuela de Agroecología no implica solamente una articulación, una complejización de saberes, ni un proceso puramente individual. Se convierte Por otra parte y por ello mismo, en praxis política, porque no solo se preocupa por los procesos de subjetivación, sino que se pregunta por la organización, por el tipo de comunidad que se desea, por la forma material de las teorizaciones, y por lograr que la teoría transforme la verdad de guisa efectiva. Por otra parte, cuando la experiencia, los saberes y supuestos son considerados, valorados, aún para problematizarlos, pero a partir de esa misma problematización para validarlos, no sólo son valorados los sujetos como tales y su historia, sino que se lleva Delante una deconstrucción de las relaciones de poder colonial, a partir de las relaciones coloniales del conocer y de la puesta en sospecha de las verdades ilustradas, positivistas, académicas y escolarizadas. Son modos de recorrer, según Fernández Moujan (2012) toma de Freire, las tramas de lo colonial, de la violencia, de la opresión, para desandarlas, de asumir el conflicto y la confrontación, de desmitificar en el plano simbólico del enterarse y en el plano material de la relación pedagógica las formas de reproducción alienantes y en su punto responsabilizarse la contingencia y la indeterminación Estos diálogos de saberes nos traen todavía a Quintar, para quien no baste con enseñar conocimiento acerca del mundo, el desafío es desnaturalizar lo que se es y lo que se vive para suscitar actos de conciencia fundados.
136 Todos estos emprendimientos se realizan de acuerdo a parejoámetros agroecológicos y en Militar comunitariamente. Esto significa que se respetan los fortuna naturales y se trabaja con conciencia ecológica, y significa aún que los medios de producción se utilizan con criterios de sustentabilidad y se tienen en cuenta criterios alimentarios en la producción. Ellos definen como campesinadamente a este modo particular de hacer las cosas. De la recuperación de estas características en los procesos económicos y de producir es que hablan los autores a los que hicimos narración, cuando plantean los procesos de reruralización, re-campesinización, y recreación del campesinado. Pero es necesario considerar que por detrás de estos procesos (o modos de considerar a este proceso), hay un proceso político sosteniendo y sustentando al campesinado puesto a defender un modo de vida y al mismo tiempo construir una nueva sociedad, es asegurar, colocándolo como sujeto de la acto colectiva y de la actividad política. Es entonces la organización política la que está impulsando estas formas de producir. En este sentido parecen importantes las formas colectivas de propiedad, las formas asociativas y cooperativas de lanzarse y de organizar el trabajo y fundamentalmente, la dialéctica que subyace a los emprendimientos y proyectos productivos que se aleja de la acumulación, del beneficio personal o emparentado, en función de una distribución más equitativa de las riquezas producidas.
127 viandas de los pueblos y no es tomada como mercancía. La reforma agraria integral, que no es simplemente distribución, se pedestal en la soberanía alimentaria, en la soberanía sobre el territorio y en la dignidad de los pueblos -sostienen- y garantiza el entrada a los fortuna naturales y a la producción. Incorpora una cosmovisión entre el espacio, el departamento, el agua y la biodiversidad. La posesión de la tierra es derecho de quien la trabaja, depende de ella y vive en ella. La aplicación de la reforma agraria implica el crecimiento humano, la procreación de empleo, la producción campesina de alimentos y por lo tanto ayuda al retorno de los campesinos a su tierra y regula la migración a la ciudad. La reforma agraria que propone la Vía Campesina y que el MOCASE-VC sostiene plantea el principio de la propiedad social, valorando las culturas y las autonomíTriunfador de las comunidades, Vencedorí como sus formas de concebir y preservar los capital naturales que no son mercancíFigura; democratiza la estructura agraria transformando las relaciones de poder y la concentración agraria, modificando entonces el maniquí agroexportador. La reforma agraria parte de la distribución de la tierra pero no puede estar escindida de otras políticas públicas que garanticen la soberanía alimentaria, de guisa de que sea verdaderamente integral y comprometa soluciones para toda la sociedad y no sólo para la perspectiva campesina.